
Tipos de café: Guía definitiva para principiantes
Share
Café para principiantes
El café no es solo una bebida; es una cultura, un ritual diario y una experiencia sensorial que conecta a millones de personas alrededor del mundo. Pero si estás empezando en este universo, puede resultar abrumador distinguir entre arábica, robusta, blend o de especialidad.
En esta guía definitiva te explico los tipos de café más importantes, sus características, sabores, métodos de preparación y cómo elegir el que mejor se adapta a tu gusto.
Origen y clasificación del café
El café se obtiene de los granos del fruto del cafeto, una planta originaria de África, concretamente de Etiopía. Desde allí se expandió hacia Arabia, Europa y, finalmente, a América Latina, donde hoy se producen algunos de los cafés más apreciados del planeta.
Existen más de 100 especies de café, pero solo dos se cultivan de forma comercial: Café arábico y Café canephora.
Estas dos especies son la base de casi todos los cafés que encontramos en el mercado, y conocerlas es el primer paso para entender sus diferencias.
Tipos de café según la especie
1. Café Arábica (Coffea arabica)
- Origen: Etiopía y Yemen
- Altitud de cultivo: entre 900 y 2.000 metros
- Sabor: suave, aromático, con notas frutales o florales
- Cafeína: 0,8–1,5 %
- Popularidad: representa el 70% de la producción mundial
El café arábica es considerado de mayor calidad. Se cultiva en regiones montañosas donde el clima fresco permite un desarrollo más lento del fruto, concentrando los sabores. Es el preferido por los amantes del café de especialidad.
2. Café Robusta (Coffea canephora)
- Origen: África central y occidental
- Altitud de cultivo: hasta 800 metros
- Sabor: más amargo, con cuerpo intenso y notas terrosas
- Cafeína: 1,7–3 % (el doble que el arábica)
- Uso habitual: cafés instantáneos o blends (mezclas)
El robusta es más resistente a las plagas y al calor, por eso su cultivo es más económico. Su sabor más fuerte y su mayor concentración de cafeína lo hacen ideal para quienes buscan un café potente o mezclas espresso.
3. Blends (mezclas de cafés)
Los blends combinan distintos granos (arábica y robusta) para lograr un equilibrio entre aroma, cuerpo y fuerza.
Por ejemplo, un espresso italiano clásico suele tener 70% arábica y 30% robusta, buscando cuerpo denso y crema espesa.
Cada marca de café suele desarrollar su propio blend como sello distintivo.
Cómo elegir tu tipo de café ideal (guía práctica)
Si estás empezando, sigue estos pasos para encontrar tu café perfecto:
Identifica tu perfil de sabor:
- ¿Te gusta el sabor fuerte y amargo? → Prueba blends o robusta.
- ¿Prefieres sabores suaves y dulces? → Elige arábica de América Latina.
Decide tu método de preparación:
- Cafetera italiana → blend medio.
- Filtro → arábica de tueste claro.
- Espresso → mezcla con robusta.
Compra en grano y muele al momento:
La frescura es clave. Usa un molinillo y guarda los granos en recipiente hermético.
Experimenta:
Prueba distintos orígenes, tuestes y métodos hasta encontrar el equilibrio que más disfrutes.
Explorar los tipos de café es un viaje sensorial. No hay un único “mejor café”, sino el que mejor se adapta a tus gustos, momento del día y forma de prepararlo.
Empieza por conocer las diferencias básicas entre arábica, robusta y blends, prueba distintos tuestes y métodos, y descubrirás que cada taza cuenta una historia diferente.